Las máquinas envasadoras al vacío son un gran aliado en la cocina. Gracias a este magnífico invento es posible prolongar la vida de una gran variedad de alimentos.
Eso sí, es importante conocer cuáles son los que se pueden envasar y cuáles no.
Para ello se deben tomar en consideración aspectos tanto del alimento en sí como las especificaciones de cada máquina, aunque en general podemos definir cuáles son los más idóneos o recomendados.
Índice de Contenidos
Alimentos que se pueden envasar al vacío
Estos son algunos ejemplos de alimentos cocinados que se pueden envasar al vacío:
Quesos duros
Los quesos duros envasados al vacío pueden durar congelados hasta 24 meses. Por el contrario, no es recomendable envasar quesos blandos, ya que con estos no se puede hacer un envasado perfecto, ya que siempre queda líquido y se descomponen mucho más rápido.
Carnes y embutidos
La mayoría de los tipos de carnes pueden envasarse al vacío, especialmente si están cortadas en lonchas. Es por ello que se puede envasar todo tipo de embutidos: chorizos, salchichones, mortadelas, jamón, entre otros. También se puede envasar trozos de carne completos, los cuales pueden durar en perfecto estado hasta 18 meses.
Pescados
El pescado puede mantener su frescura intacta por hasta 18 meses, siempre y cuando esté debidamente envasado y en el congelador. Durante este tiempo también mantendrá sus propiedades, sabor y color.
Frutas
Las frutas pueden mantenerse perfectas hasta durante dos semanas. Eso sí, es importante que congeles la fruta antes de someterla a este proceso para evitar que la misma se deforme. Es un sistema especialmente recomendado para frutas blandas, como es el caso de los plátanos o fresas.
Azúcar y harina
Tanto el azúcar como la harina pueden durar hasta dos años en el congelador si son envasados al vacío. Es una técnica perfecta para profesionales reposteros o para todo aquel que compre grandes cantidades de estos dos productos.
Alimentos que no se deben envasar al vacío
Por el lado contrario, también se debe tomar en consideración cuáles son los alimentos que no son recomendables envasar al vacío. Uno de ellos son las carnes con huesos, como el pollo.
Esto se debe a que el hueso puede dificultar el proceso de envasado y, dependiendo de la capacidad de la máquina, puede llegar a dañarla. Lo mejor es hacerlo deshuesado.
Además, el hueso también puede perforar la bolsa.
Los quesos blandos, las comidas calientes y algunas verduras como brócoli, coles de Bruselas, hongos, ajos y cebollas tampoco deben ser envasados, ya que los gases que producen se desprenden pese a dicho proceso.
Sin duda alguna, la máquina de envasado nos permite prolongar la vida de los alimentos por mucho tiempo.
Lo importante es conocer cuáles son los ingredientes más adecuados para este proceso y también conocer las especificaciones de cada máquina.
¿Cómo funcionan las máquinas envasadoras?
Las máquinas envasadoras al vacío tienen por objetivo extraer por completo el oxígeno de la bolsa o envase, tomando en consideración que este es el principal elemento que oxida los alimentos. Son muy útiles, ya que además de prolongar la vida de los mismos también mantienen en perfecto estado la consistencia, sabor y colores.
Al eliminar todo el oxígeno, la bolsa se adhiere al alimento. El uso de estas máquinas es, por regla general, muy sencillo, aunque por supuesto hay modelos mucho más avanzados que otros. De ahí la importancia de leer las especificaciones y características de cada una para poder determinar cuáles opciones de alimentos son aptas y cuáles no.
A continuación puedes ver alguno de los mejores modelos: